
Epistemológicamente, se trata de la lectura que, a través del arte, interpreta "la condición irrebasable del ser humano con el mundo", no solo en lo relativo a las formas de comprender lo natural efectuadas, sino también, considerando el modo particular de efectuar la revelación o el desenmascaramiento de la naturaleza, desde la perspectiva de nuestra nacionalidad.
Se han incluido tanto las obras que abarcan la acción sobre el entorno, como aquellas de carácter contemplativo e interpretativo que revelan los matices idiosincrásicos de nuestra historia como colectividad. La temática de la naturaleza compone la estrategia común a las obras aquí seleccionadas. En la cultura colombiana, desde sus inicios precolombinos, la naturaleza ha sido el trasfondo común del arte, hasta nuestros días. Las tácticas y técnicas responden a la manera en que se resuelve y da forma a la obra, como conjunto de acciones y decisiones estructuradas para lograr un fin.
El concepto de demarcación de un límite, como referencia abstracta, es utilizado de diversas maneras para interpretar aquello que se llama país, nación o ciudadano. El mapa se transforma en elemento simbólico; puede representar un sentir colectivo o la pérdida de un valor como nación. De la geografía, un todo vasto y extenso, la cartografía es delimitación, apropiación identidad. El territorio, aquel vinculado a la historia personal se hace aún mas especifico, local, adquiere la connotación de la experie
ncia humana en él vivida.
El desplazamiento y el viaje fundamentas la obra de Juan Fernando Herrán. El desplazamiento físico de objetos que a la corriente acuática de un Londres subterráneo giran y bailan en el laberinto de canales bajo las calles: este escenario, reminiscente de los pasajes subterráneos de París descritos por Víctor Hugo en Los Miserables, existe también como ciudad secreta de aguas oscuras que fluyen al Río Támesis.
La aventura del reconocimiento de un territorio genera una esfera conformada con fragmentos de huesos de animales y humanos recolectados durante los periodos de marea baja del Támesis... acompañada del sonido de compuertas que controlan el vertimi
ento de residuos al río, así como de una estantería en la cual, recurriendo a una presentación etnográfica objetiva, se exhibían a la manera de especimenes arqueológicos piedras y otros elementos encontrados.
La obra Lat. 50º 02'Norte Long.5º 40'Oeste, conformada por imágenes fotográficas, dibujos y texto, busca remitir al espectador a un espacio imaginario, emparentado con lugares li
terarios como los propuestos en el cuento épico o la fábula entre otros. El proyecto se desarrolla a partir de un evento real que se proyecta tanto espacial como temporalmente en un espacio abstracto que corresponde geográficamente al Océano Atlántico. Así mismo intenta establecer de manera alegórica un vínculo entre lugares lejanos tanto física como mentalmente. Desde este punto de vista, la obra deja de ser un gesto para convertirse en una metáfora estrechamente ligada a necesidades históricas y políticas.
El concepto de demarcación de un límite, como referencia abstracta, es utilizado de diversas maneras para interpretar aquello que se llama país, nación o ciudadano. El mapa se transforma en elemento simbólico; puede representar un sentir colectivo o la pérdida de un valor como nación. De la geografía, un todo vasto y extenso, la cartografía es delimitación, apropiación identidad. El territorio, aquel vinculado a la historia personal se hace aún mas especifico, local, adquiere la connotación de la experie

El desplazamiento y el viaje fundamentas la obra de Juan Fernando Herrán. El desplazamiento físico de objetos que a la corriente acuática de un Londres subterráneo giran y bailan en el laberinto de canales bajo las calles: este escenario, reminiscente de los pasajes subterráneos de París descritos por Víctor Hugo en Los Miserables, existe también como ciudad secreta de aguas oscuras que fluyen al Río Támesis.
La aventura del reconocimiento de un territorio genera una esfera conformada con fragmentos de huesos de animales y humanos recolectados durante los periodos de marea baja del Támesis... acompañada del sonido de compuertas que controlan el vertimi

La obra Lat. 50º 02'Norte Long.5º 40'Oeste, conformada por imágenes fotográficas, dibujos y texto, busca remitir al espectador a un espacio imaginario, emparentado con lugares li

No hay comentarios:
Publicar un comentario